viernes, 15 de abril de 2016

Frases denigrantes en la biblia





¿Es dios un hombre machista?


 Cientos de miles de mujeres creen ciegamente que la biblia es la palabra de un dios, un ser perfecto de puro amor... grave error. En esta entrada, he escrito un compilado con algunas frases que demuestran una vez más, que la biblia fue escrita por hombres de carne y hueso a su conveniencia. Pues refleja cómo se la trataba a la mujer por aquellos tiempos. Eres libre de buscar estas frases por tí mismo/ a si posees una biblia, caso contrario, aquí puedes leerla online en formato pdf. Empecemos.


*Nota: Los textos a continuación son extractos de una biblia "física", probablemente algunas palabras u oraciones sean diferentes a la biblia que tú poseas o la biblia en formato pdf brindada más arriba, no obstante, sigue siendo la biblia.




                                             Antiguo testamento



Génesis 3: 16

 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz a los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.



Éxodo 20: 17

 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.



Levítico 12: 2, 4 & 5

 Habló Jehová a Moisés, diciendo:
 Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y dé a luz varón, será inmunda 7 días; conforme a los días de su menstruación será inmunda.
 Mas ella permanecerá treinta y tres días purificándose de su sangre; ninguna cosa santa tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su purificación.
 Y si diere a luz hija, será inmunda dos semanas, conforme a su separación, y sesenta y seis días estará purificándose de su sangre.



Levítico 15: 19 & 20 (Del 21 al 28 también pero no quiero sobrecarga de información)

 Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la noche.
 Todo aquello sobre que ella se acostare mientras estuviere separada, será inmundo; también todo aquello sobre lo que se sentare será inmundo.



Deuteronomio 21: 10, 11, 12, 13 & 14

 Cuando salieres a la guerra contra tus enemigos, y Jehová tu Dios los entregare en tu mano, y tomares de ellos cautivos, y vieres entre los cautivos a alguna mujer hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti por mujer, la meterás en tu casa; y ella se rapará su cabeza, y cortará sus uñas, y se quitará el vestido de su cautiverio, y se quedará en tu casa; y llorará a su padre y a su madre un mes entero; y después podrás llegarte a ella, y tú serás su marido, y ella será tu mujer.
 Y si no te agradare, la dejarás en libertad; no la venderás por dinero, ni la tratarás como esclava, por cuanto la humillaste.



Deuteronomio 22: 13 al 21

 Cuando alguno tomare mujer, y después de haberse llegado a ella la aborreciere, y le atribuyere faltas que den que hablar, y dijere: A esta mujer tomé, y me llegué a ella, y no la hallé virgen; entonces el padre de la joven y su madre tomarán y sacarán las señales de la virginidad de la doncella a los ancianos de la ciudad, en la puerta; y dirá el padre de la joven a los ancianos: Yo di mi hija a este hombre por mujer, y él la aborrece; y he aquí, él le atribuye faltas que dan que hablar, diciendo: No he hallado virgen a tu hija; pero ved aquí las señales de la virginidad de mi hija. Y extenderán la vestidura delante de los ancianos de la ciudad.
 Entonces los ancianos de la ciudad tomarán al hombre y lo castigarán; y le multarán en cien piezas de plata, las cuales darán al padre de la joven, por cuanto esparció mala fama sobre una virgen de Israel; y la tendrá por mujer, y no podrá despedirla en todos sus días.
 Mas si resultare ser verdad que no se halló virginidad en la joven, entonces la sacarán a la puerta de la casa de su padre, y la apedrearán los hombres de su ciudad, y morirá, por cuanto hizo vileza en Israel fornicando en casa de su padre; así quitarás el mal de en medio de tí.




Jueces 21: 10, 11 & 12

 Entonces la congregación envió allá a doce mil hombres de los más valientes, y les mandaron, diciendo: Id y herid a filo de espada a los moradores de Jabes-Galaad, con las mujeres y niños.
 Pero haréis de esta manera: mataréis a todo varón, y a toda mujer que haya conocido ayuntamiento de varón.
 Y hallaron de los moradores de Jabes-galaad cuatrocientas doncellas que no habían conocido ayuntamiento de varón, y las trajeron al campamento en Silo, que está en la tierra de Canaán.



2 Samuel 12: 11

 Así ha dicho Jehová: He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu misma casa, y tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol.



Isaías 3: 16 & 17

 Asimismo dice Jehová: Por cuanto las hijas de Sion se ensoberbecen, y andan con cuello erguido y con ojos desvergonzados; cuando andan van danzando, y haciendo son con los pies; por tanto, el Señor raerá la cabeza de las hijas de Sion, y Jehová descubrirá sus vergüenzas.
 Aquel día quitará el Señor el atavío del calzado, las redecillas, las lunetas, los collares los pendientes



Jeremías 8: 10

 Por tanto, daré a otros sus mujeres, y sus campos a quienes los conquisten; porque desde el más pequeño hasta el más grande cada uno sigue la avaricia; desde el profeta hasta el sacerdote todos hacen engaño.



Jeremías 13: 26

 Yo, pues, descubriré también tus faldas delante de tu rostro, y se manifestará tu ingominia.



                                                        Nuevo Testamento



Romanos 7: 2

 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.



1 Corintios 11: 3, 7, 8 & 9

 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios, la cabeza de Cristo.
 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.
 Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón, y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.



1 Corintios 14: 34 & 35

 Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.
 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.



Efesios 5: 22, 23 & 24

 Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su salvador.
 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.



1 Timoteo 2: 11, 12, 13, 13 & 15

 La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
 Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio.
 Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión
 Pero se salvará engendrando hijos, si permanece en fe, amor y santidad, con modestia.



1 Pedro 3: 1 & 2

 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa.







 Probablemente más de uno fue corriendo a buscar estas frases en su biblia ya que no las han visto nunca, de haberlo hecho las recordarían. Esto demuestra que una grandísima mayoría de fieles religiosos no han leído la biblia. Sólo leen pequeños fragmentos que les aconsejan en la iglesia, claro está, estos textos compilados por mí jamás serán recomendados por entidades religiosas.

Al ver estos escritos, algunos de los "argumentos" que se suelen escuchar al respecto son:

1- Es el viejo testamento.

Vaya, ¿acaso el viejo testamento no es tenido cuenta a la hora de ir a la iglesia o que?
Claro que sí lo tienen en cuenta, pero sólo les leen las cosas bonitas, no se dejen engañar y lean el libro completo. Además, el Nuevo Testamento también posee frases denigrantes aún peores que el antiguo testamento...

2- "Es una metáfora, aprende a interpretar" o "está sacado de contexto"

Eso me recuerda, se debe leer la biblia siguiendo estos pasos:



¡¡¡No puede fallar!!!, ¡es simple!:

¿Se contradice o contiene un error? ¡Esa parte es una metáfora!
¿No se encuentra error? ¡Se interpreta literalmente!


...

Una forma curiosa de escribir un libro. Un ser perfecto pero a la vez tan tonto por no darse cuenta que cada persona es diferente y puede interpretar algo muy distinto a lo que interpreta la persona de al lado, por ejemplo:




 En esta ilusión óptica, algunos ven una copa y otros ven dos personas.
 Básicamente es así para todo, somos diferentes y tenemos diferentes puntos de vista.
 Hasta un niño es capaz de comprenderlo pero, ¿un ser perfecto no pudo?, curioso...

3- *Me insulta y me manda a la mierda*




 Como dice el dicho, es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados...



sábado, 26 de marzo de 2016

Preguntas hechas por fanáticos religiosos






Esta es una compilación de distintas preguntas o "argumentos" que algunos fanáticos religiosos utilizan a la hora de debatir con un ateo, veamos algunas de ellas.





"Si venimos del mono, ¿por qué aún hay monos?"


 Claramente se refiere a la evolución biológica, la cual dice que todos los seres vivos provienen de un mismo antepasado común universal y que a lo largo del tiempo, continuos cambios en la herencia genética (el ADN) han generado la biodiversidad que actualmente podemos apreciar.
 Todos hemos leído acerca de la teoría de la evolución de Darwin, la selección natural, supervivencia del más apto y demás temas de biología en el colegio, entonces ya puedes darte una idea de lo ridícula que es la pregunta en sí.
 Bien, la evolución es muy extensa para explicarla con detalles, si gustas puedes buscar más información por tu cuenta, pero aquí trataré de resumir la respuesta.
 "Venimos del mono" no es un término propiamente bien dicho, ambos tenemos el mismo antepasado común (nuestro genoma comparte el 99 % de los genes con el chimpancé y con el bonobo). Las líneas evolutivas de los seres humanos y los chimpancés se separaron aproximadamente hace 5 a 7 millones de años, luego de esta separación, la estirpe humana continuó ramificándose, generando nuevas especies (actualmente todas extintas menos el Homo sapiens).


 Preguntar por qué aún hay monos es como decir "¿Por qué hay leones, tigres, leopardos, chitas, jaguares, el gato doméstico y demás?", todos son félidos, no necesariamente para que prospere una especie las demás deban extinguirse. Los seres vivos se adaptan a su entorno y a lo largo del tiempo evolucionan acorde a lo anterior dicho.
 ¿Ha quedado claro?
 En fin, los chimpancés y el hombre son homínidos.










"Si dios no existe, ¿quién escribió la biblia?"





 Una pregunta que se hizo meme, casi a la par del famoso "Si dios no existe, ¿cómo explicas la lluvia?", hay quienes dicen que la biblia es una carta de dios para la humanidad, esta chica tal vez sea una de ellas, quizá cree que la biblia fue escrita por dios, pero la realidad dice que la biblia es un conjunto de libros (39 en la versión protestante, 46 en la católica y 51 en la ortodoxa) escritos entre el 900 a. C. y el 100 d. C por diversos personajes, entre ellos se encuentran MoisésJosuéSamuelJeremías, etc. Todos profetas.





"Si venimos del mono ¿por qué aún hay monos?, ¿ellos no evolucionan?"



 Un derivado de la primera pregunta a la cual no hace falta responder con muchas explicaciones. Ya la he respondido más arriba, no hay motivos para que esta especie desaparezca. Además la evolución es un proceso que requiere millones de años, el mono no va a mutar en una nueva especie de la noche a la mañana.






"Todas las religiones creen en un dios, entonces forzosamente debe existir, miles de personas no pueden estar equivocadas"



 Error, se conocen más de 4.000 religiones diferentes, unas monoteístas, otras politeístas, otras inclusive ateas (o no teístas), como el budismo...
 A lo que quiero llegar es que cada religión es muy diferente de la anterior y cada una dice ser la correcta, despreciando al resto.
 Este es un motivo muy contundente para no ser parte de ninguna de ellas.
 Para rematar, esta afirmación es una falacia, argumento ad populum.




"El ateísmo también es una religión" o "Se necesita más fe para ser ateo que para ser creyente"



 Afirmaciones ridículas por donde se las mire, el ateísmo es una doctrina, es simplemente rechazar la idea de que existen varios seres o un ser invisible, omnipotente e omnisciente que todo lo ve y todo lo puede (pero no es capaz de erradicar el mal o no se le antoja, vaya...).
 Por el otro lado, para ser ateo no se necesita fe, porque la fe es la creencia, seguridad o confianza que alguien tiene hacia una persona, cosa, deidad que no están sustentadas o respaldadas con pruebas, al grado de una promesa.
 La ciencia SI está respaldada con pruebas y se rige por un método infalible
 La religión no tiene ninguna prueba que vaya más allá de un libro de procedencia dudosa... 





"La gente necesita algo en que creer"



 Si de verdad fuera así, no habría ateos.
 Sólo hay que visitar una iglesia para ver qué clase de gente necesita la religión, personas muy mayores, pobres, sin estudios, sin educación, sin futuro... Por supuesto no todos son así, sólo la mayoría...
 El punto es que los no-religiosos suelen ser personas mentalmente más estables que aquellas creyentes, no necesitan que les lean un cuento de fantasía para sentirse bien.






 Esta entrada puede editarse en cualquier momento, si conoces alguna otra pregunta o afirmación de este estilo compártela y la agregare a la lista.




martes, 22 de marzo de 2016

El dios de los vacíos





 El dios de los vacíos (también conocido como dios de los huecos o dios tapa-agujeros) es un tipo de perspectiva teológica en el que huecos o lagunas en el conocimiento científico son esgrimidos como evidencia o prueba de la existencia de dios.

 También se refiere a una tendencia derivada del teísmo que establece que aquello que puede ser explicado por la razón humana queda fuera de la acción divina. Por lo tanto, la acción de dios queda confinada a los vacíos que la ciencia no puede explicar.
 El dios de los vacíos a menudo se usa para describir el declive de las explicaciones religiosas de fenómenos físicos.
 Podemos citar como ejemplos las descripciones primitivas de los fenómenos y objetos físicos (el sol, la luna, las estrellas, los truenos y los relámpagos) que eran dioses u obra de dioses. A medida que la ciencia ha encontrado explicaciones a través de la astronomía, la meteorología, la geología y la biología, la "necesidad" de un dios para explicar dichos fenómenos se ha reducido progresivamente porque le quedan vacíos en el conocimiento cada vez más pequeños. Esta línea de razonamiento habitualmente concluye que dado que la ciencia cada vez explica más, el espacio para las explicaciones teístas o divinas de la naturaleza es cada vez menos plausible, en definitiva la hipótesis de la existencia de un dios se convierte innecesaria.




Uso moderno del concepto


 A menudo el término dios de los vacíos se utiliza para referirse a un acto de dios para explicar un fenómeno desconocido, y es una variante del término "argumento desde la ignorancia", que podemos resumir en dos puntos:

1. Existe un vacío en el conocimiento científico.
2. Ese vacío puede llenarse con actos de dios (y eso es prueba de la existencia de dios).


 Un ejemplo de esta clase de argumentos sacado del campo de la biología es el siguiente: "Como la ciencia no puede aclarar cómo empezó la vida exactamente, debe ser dios quién creó la vida". Este ejemplo se utiliza habitualmente en el debate del "diseño inteligente frente a evolución" ya que la vertiente religiosa del diseño inteligente suele utilizarlo para intentar desacreditar la teoría de la evolución por no explicar el origen de la vida.




Fuente:


Falacias argumentales






 Una falacia (del latín: fallacia, 'engaño') es un argumento que parece válido, pero no lo es.
Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.





-Argumentum a silentio (argumento desde el silencio): es una falacia en la que se extrae una conclusión basada en el silencio o ausencia de evidencia.

A: ¿Sabes dónde vive María?
B: Sí, lo sé.
A: ¿Dónde vive?
B: No pienso decírtelo.





-Argumentum ad baculum (argumento que apela al bastón): es una falacia que implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, en la amenaza o en el abuso de la posición propia.

A: Yo pienso que a los gatos no se los debe dejar en libertad en la calle, porque causan muchas muertes innecesarias de otros animales.
B: Pues yo tengo un gato, y me da igual lo que pienses, porque yo a mi gato lo dejaré estar libremente fuera de casa.

[B no dice nada para rebatir el argumento de A, sino que abusa de su posición como dueño de un gato para zanjar la discusión y ridiculizar lo dicho por A.]





-Argumentum ad consequentiam (dirigido a las consecuencias): es una falacia lógica que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a las posibles consecuencias negativas o positivas del mismo.

A afirma B.
B tiene como consecuencia C, que es algo negativo o indeseable.
Por lo tanto, B es falso.

O en el caso opuesto:
A afirma B.
B tiene como consecuencia C, que es algo positivo o deseable.
Por lo tanto, B es verdadero.

Ejemplo:
No, no puede ser que el presidente esté implicado en eso. Perderíamos las elecciones.
El hecho de que la implicación de presidente en algún asunto turbio pudiera suponer efectivamente perder las elecciones no invalida la afirmación de que lo esté.





-Argumentum ad ignorantiam (llamada a la ignorancia): es una falacia que consiste en sostener la verdad (o falsedad) de una proposición alegando que no existe prueba de lo contrario, o bien alegando la incapacidad o la negativa de un oponente a presentar pruebas convincentes de lo contrario. Quienes argumentan de esta manera no basan su argumento en el conocimiento, sino en la ignorancia, en la falta de conocimiento.
1. No se puede probar la inexistencia de Dios.
2. Por lo tanto, Dios existe.





-Argumentum ad logicam (argumento desde la falacia): consiste en afirmar la falsedad de algo sólo porque surge de un razonamiento contrario a la lógica o de una falacia. Esto es falaz debido a que la validez o invalidez de un razonamiento no determina necesariamente la falsedad o verdad de su conclusión.

A: La raíz cuadrada de 2 es irracional, porque así lo dijo Euclides.
B: Tu razonamiento es falaz, por lo tanto la raíz cuadrada de 2 no es irracional.

[Si bien es cierto que A ha cometido la falacia ad verecundiam, B comete otra falacia al asumir que la raíz cuadrada de 2 no es irracional sobre la base de quien lo ha dicho ha cometido una falacia.]





-Argumentum ad nauseam: es una falacia en la que se argumenta a favor de un enunciado mediante su prolongada reiteración, por una o varias personas.

A afirma B.
B se repite constantes veces en la conversación.
Por lo tanto, B termina volviéndose verdadero.

[Que algo sea muy repetido no significa que así sea. Dí una mentira mil veces y se hará verdad]





-Argumentum ad novitatem (apelación a la novedad): es una falacia lógica que sostiene que una idea es correcta o mejor simplemente por ser más moderna.

A es algo nuevo.
Por lo tanto, A es bueno.

Ejemplo:
Para tener un sistema más estable es mejor bajarse la última versión de este programa. [Grave equivocación]





-Argumentum ad populum (apelación a la multitud): es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.

1. Para la mayoría, A.
2. Por lo tanto, A.

Ejemplo:
Dios debe existir, ya que cada cultura tiene algún tipo de creencia en un ser superior. [Grave error. Porque para empezar no todas las religiones son monoteístas, además de que hay religiones en las que nunca se menciona tal cosa como un dios, como es el caso del budismo.]





-Argumentum ad verecundiam (argumento de autoridad): consiste en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia.

A: El cielo es celeste, porque así lo dice Newton.
B: Que lo diga Newton no prueba que sea cierto, así que el cielo no es celeste.





-Post hoc ergo propter hoc (después de esto, por lo tanto, a consecuencia de esto): afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero.

1. El gallo siempre canta antes de que salga el sol.
2. Por lo tanto, el canto del gallo provoca que salga el sol.





-Petición del principio (suponiendo el punto inicial): es una falacia que se produce cuando la proposición por ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas.

Suponemos que A no miente cuando habla.
A está hablando.
Por lo tanto, A dice la verdad.





-Falacia del hombre de paja: consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (las del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico.

A: Creo que es malo que los adolescentes vayan solos de vacaciones.
B (refutación falaz): Obligar a nuestros hijos a quedarse encerrados en casa es perjudicial para su desarrollo emocional.

[El argumento de A en ningún momento propuso que los adolescentes debían quedarse encerrados en sus casas.]





-Generalización apresurada: se comete al inferir conclusión general a partir de una prueba insuficiente.

1. Juan es alto y es rápido.
2. María es alta y es rápida.
3. Matías es alto y es rápido.
4. Por lo tanto, todas las personas altas son rápidas.






Fuentes:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_a_silentio
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_antiquitatem
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_baculum
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_consequentiam
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_ignorantiam
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_logicam
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_nauseam
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_novitatem
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_populum
-https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_verecundiam
-https://es.wikipedia.org/wiki/Post_hoc_ergo_propter_hoc
-https://es.wikipedia.org/wiki/Petici%C3%B3n_de_principio
-https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja
-https://es.wikipedia.org/wiki/Generalizaci%C3%B3n_apresurada


jueves, 17 de marzo de 2016

Teísmo, ateísmo y agnosticismo






Teísmo


  
  Es una doctrina religiosa que reconoce la existencia de un dios personal, libre e inteligente que ha creado el universo y aún se involucra en su conservación. ~Dios existe~.
  La palabra 'teísmo' surgió en la Antigua Grecia con referencia a la creencia de los dioses tradicionales del Olimpo.

  Existen diferentes tipos de teísmo de acuerdo a las características atribuidas a los dioses, algunos de ellos son:

-Monoteísmo: Existe sólo un dios.
-Politeísmo: Existen varios dioses
-Deísmo: Existe uno o varios dioses que han creado el universo, pero no intervienen con él.

  Entre muchas otras.






Ateísmo


  Es la doctrina que niega la existencia de uno o más dioses. ~No existe ningún dios~.
  Las primeras personas en identificarse a sí mismas con la palabra ateo vivieron en la Ilustración durante el siglo XVIII. La Revolución francesa, notable por su "ateísmo sin precedentes", presenció el primer gran movimiento político de la historia en abogar por la supremacía de la razón humana.






Agnosticismo



  
 No es un punto medio entre teísmo y ateísmo. Es la postura que niega al entendimiento humano la capacidad de entender lo absoluto y sobrenatural. ~El humano no es capaz de comprenderlo, no puedo negarlo ni afirmarlo~.
  El biólogo británico Thomas Henry Huxley acuñó la palabra 'agnóstico' en 1869. Sin embargo, algunos pensadores y obras de la antigüedad ya habían promovido puntos de vista agnósticos, incluído el agnosticismo de Sanyaia Belatthaputta (filósofo indio del siglo VI a. C.) sobre los dioses y el del 'Himno de la creación', parte del texto sagrado indio Rig-veda (uno de los textos conocidos más antiguos, compuesto probablemente entre 1500-1200 a. C.), acerca del origen del universo.








Fuentes:

Teísmo - definicion.de
Teísmo - wikipedia.org
Teísmo - wordreference.com
Ateísmo - definicion.de
Ateísmo - wikipedia.org
Ateísmo - wordreference.com
Agnosticismo - definicion.de
Agnosticismo - wikipedia.org
Agnosticismo - wordreference.com